Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos-TEST
Proceso participativo| Secretaria de Derechos Humanos
Acerca de este proceso
Proceso de cocreación del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos
¿Qué es el Plan?
El Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos (PNADH) será una herramienta fundamental para identificar problemáticas de derechos humanos, definir una mirada estratégica y concretarla en planes operativos para dar respuesta desde las políticas públicas.
Constituirá un instrumento fundamental para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas que permitan avanzar en la implementación de las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos. Su sentido final será la mejora de la calidad de vida de las personas.
El proceso de cocreación del Plan buscará promover la deliberación pública sobre las problemáticas y necesidades del país en materia de derechos humanos.
Más información acerca del Plan
¿Cómo lo vamos a hacer?
El Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos se construirá mediante un proceso participativo que se desarrollará en 6 etapas:
- 1ra etapa: Proceso preparatorio.
- 2da etapa: Relevamiento de propuestas.
- 3ra etapa: Priorización de las propuestas recibidas y construcción de mirada estratégica.
- 4ta etapa: Proceso de construcción de planes operativos.
- 5ta etapa: Monitoreo.
- 6ta etapa: Rendición de cuentas y evaluación
Más información acerca de las etapas
¿Cómo ingreso una propuesta?
Podrá ingresar propuestas identificando problemáticas de Derechos Humanos a nivel nacional, en su localidad o barrio, y/o ideas de cómo abordarlas a través de acciones específicas, en la sección "Propuestas" de esta plataforma.
Contacto
Secretaría de Derechos Humanos: planddhh@presidencia.gub.uy
Encuentros - Próximos encuentros Ver todos los encuentros (1)
Ver todos los encuentros (1)Propuestas Ver todas las propuestas (2)
-
Creado el
09/09/2021 -
- 4
-
Creado el
30/06/2022 -
- 0
Compartir: